El constructivismo ruso fue un movimiento que generó cambios en el arte y la arquitectura, surgió en Rusia en 1914; esta vanguardia tuvo como iniciativa y fin la inestabilidad, representar estructuras y diseños inestables al punto máximo.
El Deconstructuvismo fue una variante de la vanguardia nombrada anteriormente , la inestabilidad, las diagonales, los ángulos no rectos , el desafío a la gravedad, todos estos factores representados no solo en el ámbito arquitectónico sino en el diseño grafico, industrial, moda, etc
Silla Veles e Vents -diseñada por Arne Jacobsen en base a diseño gráfico deconstructivista
Objeto de diseño industrial de la arquitecta Zaha Hadid, inspirado en el deconstructivismo , en las diagonales , los escasos puntos de apoyo, figuras y formas nuevas; muy relacionado al concepto de inestabilidad por su sensación visual.
La inestabilidad está presente también en la moda , en este caso el deconstructivismo apoya las formas no usuales, el “no- equilibrio “.
Diseño de interior inspirado en el deconstructivismo , angulos agúdos, aristas como puntos de apoyos, todos conceptos relacionado con la inestabilidad, la ” no-quietud”
Estos edificios y estructuras con sus particulares formas, ángulos, maneras de proyectar y construir , es lo que caracteriza al deconstructivismo y al concepto analizado, inestabilidad, es por eso que elegí estos ejemplos para representar la sensación de caída, de inestable.
Estos videos muestran brevemente arquitectos y edificios deconstructivistas, los cuales representan a la inestabilidad.
Videos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario