martes, 10 de septiembre de 2013

Decontructivismo en la arquitectura

También llamado Deconstrucción, es una escuela de pensamiento en la arquitectura que tiene su base en el movimiento literario también llamado Deconstrución. El nombre también deriva del Constructivismo ruso que existió durante la década de 1920 de donde retoma alguna de su inspiración formal. Este es un estilo contemporáneo que confronta la ordenada racionalidad de la Arquitectura moderna.
El deconstructivismo incluye ideas de fragmentación, procesos no lineales, procesos de diseño, geometría no-euclidiana, negando polaridades como la estructura y el recubrimiento. La apariencia visual de estos edificios en este estilo se caracteriza por un caos controlado. Muchos críticos del deconstructivismo ven esto como un mero ejercicio formal con poco significado social.
Se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras y, en apariencia, de la geometría no euclídea,[] (formas no rectilíneas) que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio.

"Se ha podido todo lo que se ha querido, y lo que no se ha podido es porque no estaba en la dirección de la voluntad artística."  - Worringer alude

Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Deconstructivismo
http://laarquitectura.blogspot.com.ar/2009/05/el-dilema-del-constructivismo-ruso.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario