En estos últimos años la tecnología va avanzando, el diseño
se incorpora en el problema de sus herramientas en lo cual permiten configurar
otras realidades. Las instituciones utilizan la semiosis tanto como un proceso
natural como artificial y a partir de eso la empresa produce y comunica su
discurso de identidad. En la web y en todo soporte digital la comunicación
institucional es el atributo más importante de las empresas, lo importante es
el acceso a los tipos de servicios que ofrecen desde los sistemas de
información y garantizar eficiencia en torno a el acceso a la información que
se solicite, los aspectos positivos de la empresa y el valor diferencial de la
propuesta.
En 1976 Richard Saul Wurman creo el concepto de la “arquitectura
de la información”, que luego deriva en una nueva profesión a comienzos del S XXI.
La arquitectura de la información propone el estudio de la organización de la
información con el objetivo de permitir al usuario encontrar su vía de
navegación hacia el conocimiento y la comprensión de la información. Esta disciplina
fue incorporada en las organizaciones de la estructuras o mapas informativos
para las instituciones. Las características
de la AI son 4: la primera clarifica la misión y visión del sitio, es equilibrar
las necesidades del emisor y las de la audiencia. La otra es determinar el
contenido y la función del sitio, esto quiere decir organizar la información de
manera eficaz y que satisfaga las necesidades de información a los usuarios. La
tercera especifica como los usuarios van hacer para llegar o como van hacer
para llegar a la información, esto se puede hacer definiendo bien su organización,
navegación, etiquetas y sistemas de
búsquedas. La AI se puede extraer de los elementos tales como arte, ciencia,
estructuración, organización, eficacia, satisfacción y necesidades. Cada uno de
ellos posee un valor otorgado por el lector o usuario desde su campo
disciplinas especifico y desde su ideología personal.
La arquitectura de la organización es independiente de
la estructura organizacional y de la utilización tecnológica. No es un diseño
gráfico, de desarrollo de software ni ingeniería de uso, sino grandes
campos disciplinarios donde se nutre para conformar una metodología.
Los componentes de la arquitectura de la información con
4 elementos: la primera es la organización, es como va acomodado toda la
información en el espacio que posea la web, la organización se puede
desarrollar de manera exacta o subjetiva. El segundo punto es el rotulado, es la forma
de representación de la información, que describe el contenido de una página
web, pueden ser enlaces, encabezados, iconos, etc. El tercer componente es la navegación, es uno
de los sistemas más importantes de la accesibilidad y usabilidad del sitio web.
Por último es la búsqueda, los sistemas de búsqueda permiten encontrar, y en
algunas interfaces permiten realizar opciones de filtrado por secciones o por
tipo de documento.
http://www.sedic.es/clip39.pdf
http://luisf.wikispot.org/
http://mosaic.uoc.edu/ac/le/es/m2/ud1/index.html
http://www.ecured.cu/index.php/Arquitectura_de_la_informaci%C3%B3n
No hay comentarios:
Publicar un comentario